Nos especializamos en ofrecer aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad a distribuidores al por mayor en toda España, garantizando productos frescos, consistentes y adaptados a los requisitos de cada cliente.
Nuestra oferta incluye una amplia gama de AOVE convencional, ecológico, monovarietal y con denominación de origen en diversos formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), asegurando un suministro constante y fiable para la industria alimentaria, retail y canal HORECA.
Proporcionamos servicios de asesoramiento y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada distribuidor, optimizando sus procesos de compra y logística. Somos expertos en fabricantes de aceite de oliva virgen extra.
Aseguramos aceite de oliva virgen extra con la máxima pureza, avalado por análisis físico-químicos y panel test. Nuestros procesos siguen estándares internacionales (ISO 22000, IFS, BRC) y un riguroso sistema de trazabilidad desde el olivar hasta el envasado.
Contamos con décadas de experiencia en almazaras y cooperativas líderes, combinando técnicas ancestrales de extracción en frío con innovación tecnológica para obtener AOVE de perfil sensorial superior y rendimiento estable durante todo el año.
Ofrecemos variedades monovarietales, coupage y ecológicas en múltiples formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), así como servicio de marca blanca y etiquetado a medida para adaptarnos a las necesidades de cada distribuidor y canal de venta.
Implementamos prácticas de agricultura regenerativa y economía circular y brindamos soporte continuo en logística, marketing y control de calidad, garantizando que nuestros socios maximicen su rentabilidad y cumplan sus objetivos de sostenibilidad.
La reducción de consumo energético en bodegas de aceite es un desafío crucial para la sostenibilidad en el sector del aceite de oliva. En la fábrica de aceite de oliva en Santa Cruz de Bezana, nos comprometemos a optimizar nuestros procesos y reducir nuestra huella de carbono. Mediante la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas de eficiencia energética, hemos logrado avanzar significativamente en este ámbito.
Una estrategia clave es la modernización de la maquinaria, que permite un uso más eficiente de la energía durante la extracción y procesamiento del aceite. Además, la integración de sistemas de iluminación LED y la recuperación de calor residual son prácticas que contribuyen a la disminución del consumo energético en nuestras bodegas. Este enfoque no solo reduce costos operativos, sino que también contribuye a un entorno más sostenible.
Por otro lado, la capacitación del personal en técnicas de eficiencia energética es fundamental. El conocimiento y la conciencia sobre el uso adecuado de los recursos energéticos son factores determinantes para lograr nuestros objetivos de sostenibilidad. En resumen, la reducción del consumo energético en nuestras bodegas de aceite no solo beneficia a nuestra empresa, sino también al planeta.
El análisis de polifenoles mediante HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Prestación) es un proceso esencial en la evaluación de la calidad del aceite de oliva. Este método permite identificar y cuantificar compuestos bioactivos que contribuyen a las propiedades organolépticas y nutricionales del aceite. En nuestra fábrica, situada en Santa Cruz de Bezana, utilizamos equipos de última tecnología para llevar a cabo este análisis, asegurando así la excelencia de nuestros productos.
Los polifenoles son compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, protegiendo al aceite de oliva de la oxidación y prolongando su vida útil. Un contenido elevado de polifenoles no solo mejora la estabilidad del aceite, sino que también incrementa su valor nutricional y su potencial beneficioso para la salud. La detección precisa de estos compuestos a través de HPLC nos permite garantizar que nuestros aceites cumplen con los estándares más rigurosos del sector.
En proveedoresmayoristas.com, estamos comprometidos con la calidad y transparencia de nuestros productos. La implementación del análisis de polifenoles mediante HPLC es un paso fundamental en nuestra búsqueda de la excelencia en el aceite de oliva.
El Plan Residuos Cero implementado en las envasadoras de aceite de nuestra fábrica de aceite de oliva en Santa Cruz de Bezana es un enfoque estratégico diseñado para minimizar el impacto ambiental. Este plan se centra en reducir, reutilizar y reciclar todos los residuos generados durante el proceso de envasado de aceite.
Una de las claves del plan es la optimización de recursos, que busca maximizar la eficiencia en el uso de materiales de envasado y minimizar el desperdicio. Además, la implementación de tecnologías avanzadas permite detectar y corregir ineficiencias en tiempo real, asegurando que todos los procesos sean sostenibles.
El cumplimiento de la normatividad ambiental es otra prioridad. Estamos comprometidos con las mejores prácticas de responsabilidad social y colaboración con organismos reguladores para asegurar que nuestras operaciones sean amigables con el medio ambiente.
Este compromiso con un modelo de negocio sostenible no solo beneficia al entorno, sino que también fortalece nuestra imagen como proveedores de aceite de oliva de alta calidad, alineados con las demandas del consumidor actual que valora la sostenibilidad.
La innovación en el mundo del aceite de oliva ha encontrado su aliado perfecto: los drones. En nuestra fábrica de aceite de oliva en Santa Cruz de Bezana, hemos incorporado esta tecnología para monitorizar la madurez de la aceituna. La precisión de los drones nos permite evaluar el estado de los olivos desde el cielo, facilitando una recolección óptima y garantizando la calidad superior de nuestro producto.
Con el uso de drones, podemos obtener imágenes aéreas que proporcionan datos en tiempo real sobre la madurez de las aceitunas. Esta tecnología nos ayuda a identificar las áreas que necesitan atención, asegurando que recolectamos solo las aceitunas en su momento ideal. Nos apasiona ofrecer un aceite de oliva que no solo sea delicioso, sino que también provenga de un proceso sostenible y eficiente.
Además, el uso de drones reduce la necesidad de intervenciones manuales excesivas, lo que significa un menor impacto ecológico y una mejor preservación de nuestro entorno. En proveedoresmayoristas.com, estamos comprometidos con la excelencia en cada botella de aceite de oliva, y la tecnología de los drones es una parte fundamental de nuestro viaje hacia ese objetivo.
La rancidez por oxidación durante el transporte del aceite de oliva es un problema que afecta la calidad del producto. Para evitar este deterioro, es crucial seguir ciertas pautas. Primero, utiliza envases opacos que protejan el aceite de la luz. La luz intensa acelera la oxidación, reduciendo el sabor y los beneficios saludables del aceite de oliva virgen extra.
Además, mantén una temperatura adecuada. El calor también contribuye a la oxidación. Durante el transporte, asegúrate de que el aceite no supere los 20 °C. Esto preserva sus características organolépticas y nutricionales.
Es fundamental sellar correctamente los recipientes. Un buen sellado previene la entrada de aire, que es otro factor que promueve la oxidación. Considera utilizar técnicas de vacío para garantizar la calidad durante el transporte.
Por último, realiza controles regulares en la cadena de suministro. Permitir condiciones óptimas asegura que tu aceite llegue en perfectas condiciones a su destino. En Proveedores Mayoristas, en Santa Cruz de Bezana, estamos comprometidos a ofrecerte el mejor aceite de oliva, siempre fresco y de alta calidad.
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) Hojiblanca es reconocido por su aroma frutado y su sabor equilibrado, lo que lo convierte en un acompañante ideal para quesos de cabra. Esta combinación resalta no solo las características del aceite, sino también la intensidad y frescura del queso, generando un maridaje excepcional.
La variedad de aceituna Hojiblanca, originaria de Andalucía, produce un AOVE de calidad superior, rico en antioxidantes y beneficioso para la salud. Su perfil gustativo se complementa excepcionalmente con los sabores cremosos y ligeramente ácidos de los quesos de cabra, permitiendo una experiencia gastronómica única. En nuestra fábrica de aceite en Santa Cruz de Bezana, nos especializamos en la producción de este aceite, garantizando que cada gota conserve su pureza y propiedades organolépticas.
Los quesos de cabra ofrecen versatilidad en la cocina, y al combinarlos con el AOVE Hojiblanca, se obtiene una fusión de sabores que deleita el paladar. Recomendamos probar esta unión en ensaladas, tostadas o como aperitivo. Proveedoresmayoristas.com es su aliado en la búsqueda de productos de calidad para disfrutar de este maridaje.
Plaza España 1
Tel: 684 753 012
Email: marketing@aiaa.es
Las coordenadas GPS de Santa Cruz de Bezana no son específicas, pero se encuentran en la provincia de Cantabria. Generalmente, las coordenadas GPS aproximadas para esta región son 43.4502° N, 3.8119° W. Consulta mapas para detalles exactos y obtener información precisa.
Los límites administrativos de Santa Cruz de Bezana, situada en Cantabria, incluyen colindancias con municipios como Bezana, Camargo y Santa María de Cayón. Esta ubicación estratégica ofrece un acceso privilegiado a diversas vías de comunicación en la región.
La latitud y longitud de Santa Cruz de Bezana, según el sistema WGS84, no están disponibles de manera específica. Sin embargo, para la provincia de Cantabria, las coordenadas aproximadas son 43.4623° N de latitud y 3.8828° W de longitud.
Determina los tipos de AOVE que requiere tu negocio (convencional, ecológico, monovarietal, coupage, DOP/IGP, etc.), los formatos de envasado (granel, bag-in-box, PET, vidrio, lata) y los volúmenes y frecuencia de suministro.. Busca almazaras y cooperativas en zonas olivareras (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana) mediante directorios B2B, ferias oleícolas y recomendaciones del sector. Crea una lista preliminar con datos de contacto, capacidad y referencias.. Solicita muestras y análisis oficiales (acidez ≤ 0,8 %, peróxidos, K232, K270, polifenoles), fichas técnicas y certificaciones (ISO 22000, IFS, BRC, ecológico, DOP, COI). Verifica trazabilidad, controles de laboratorio, capacidad logística y reputación de la marca blanca.. Comparte tus especificaciones exactas (blend, perfil sensorial, formato, etiquetado), negocia precios, condiciones de pago, cláusulas de revisión de coste y logística (Incoterms). Formaliza el contrato y establece un plan de seguimiento de calidad, servicio y auditorías periódicas.
Oferta de empleo: Distribuidores mayoristas de aceite de oliva virgen extra en Santa Cruz de Bezana
¿Buscas una emocionante oferta de empleo como técnico de calidad en la industria del aceite de oliva? En Santa Cruz de Bezana, Cantabria, una destacada empresa del sector está en la búsqueda de un profesional comprometido. El candidato ideal debe tener experiencia en control de calidad, manejo de normativas y comprensión de procesos de producción del aceite de oliva. Las responsabilidades incluyen realizar análisis sensorial, asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y colaborar en la mejora continua de los procesos. Se ofrece un salario competitivo, oportunidades de formación y un entorno laboral dinámico. Si tienes un título en agronomía, química o en áreas relacionadas, y eres apasionado por el sector olivarero, esta es tu oportunidad. Envía tu currículum y forma parte de un equipo que valora la calidad y la sostenibilidad en cada gota de aceite. ¡No dejes pasar esta oportunidad única!
Empresa: proveedoresmayoristas.com
Dirección: Plaza España 1, 39073,Santa Cruz de Bezana (Cantabria)ES
Salario: 100EUR/hora
Fecha inicio oferta: 2025-05-30
Fecha fin oferta: 2026-03-30
Tfno1: 684 753 012
Whatsapp: 684 753 012
Fábricas y almazaras