Nos especializamos en ofrecer aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad a distribuidores al por mayor en toda España, garantizando productos frescos, consistentes y adaptados a los requisitos de cada cliente.
Nuestra oferta incluye una amplia gama de AOVE convencional, ecológico, monovarietal y con denominación de origen en diversos formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), asegurando un suministro constante y fiable para la industria alimentaria, retail y canal HORECA.
Proporcionamos servicios de asesoramiento y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada distribuidor, optimizando sus procesos de compra y logística. Somos expertos en aceite de oliva premium para exportación.
Aseguramos aceite de oliva virgen extra con la máxima pureza, avalado por análisis físico-químicos y panel test. Nuestros procesos siguen estándares internacionales (ISO 22000, IFS, BRC) y un riguroso sistema de trazabilidad desde el olivar hasta el envasado.
Contamos con décadas de experiencia en almazaras y cooperativas líderes, combinando técnicas ancestrales de extracción en frío con innovación tecnológica para obtener AOVE de perfil sensorial superior y rendimiento estable durante todo el año.
Ofrecemos variedades monovarietales, coupage y ecológicas en múltiples formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), así como servicio de marca blanca y etiquetado a medida para adaptarnos a las necesidades de cada distribuidor y canal de venta.
Implementamos prácticas de agricultura regenerativa y economía circular y brindamos soporte continuo en logística, marketing y control de calidad, garantizando que nuestros socios maximicen su rentabilidad y cumplan sus objetivos de sostenibilidad.
El Checklist de exportación de AOVE a EE. UU. es un componente crucial para el éxito de las empresas productoras de aceite de oliva, especialmente para aquellas ubicadas en Torrelavega. Este documento garantiza que el AOVE cumpla con todas las normas y regulaciones establecidas por la FDA y otros organismos reguladores. Para facilitar este proceso de exportación, se recomienda seguir una serie de pasos esenciales.
En primer lugar, es fundamental verificar que el aceite de oliva virgen extra esté debidamente etiquetado y que la información nutricional se adhiere a los estándares necesarios. Además, la calidad y presentación del producto deben ser óptimas, ya que esto influye en la percepción de los consumidores estadounidenses.
Otro aspecto a considerar es el documentación aduanera, que incluye facturas comerciales y certificados de origen. Estos documentos son primordiales para garantizar un tránsito sin inconvenientes en la aduana. Finalmente, se debe tener en cuenta los requisitos de packaging, ya que el diseño y la sostenibilidad del envase son factores apreciados en el mercado estadounidense.
Siguiendo este checklist, las fábricas de aceite de oliva en Torrelavega podrán asegurar una exportación exitosa de su producto a EE. UU. y aprovechar las oportunidades de este lucrativo mercado.
La cultura del aceite de oliva se ha consolidado como un pilar fundamental en el turismo oleícola, especialmente en regiones como Torrelavega, donde la tradición y la calidad se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. La producción de aceite de oliva virgen extra no solo destaca por su excelencia, sino que también brinda la oportunidad de explorar la riqueza cultural que rodea este producto. A través de visitas guiadas a fábricas como la nuestra en proveedoresmayoristas.com, los turistas pueden conocer el proceso de extracción y aprender sobre las diversas variedades de aceitunas que se cultivan en la zona.
El turismo oleícola va más allá de la simple cata de aceites; se trata de una inmersión en la historia y las tradiciones de la oleicultura local. Los visitantes tienen la oportunidad de participar en talleres que enseñan la cosecha de aceitunas y la producción del aceite, conectando con la tierra y la herencia agrícola de la región. Este enfoque experiencial no solo fomenta el interés por el aceite de oliva, sino que también contribuye al desarrollo del turismo sostenible, apoyando a las comunidades locales y promoviendo la preservación de prácticas ancestrales.
En España, el aceite de oliva es más que un simple ingrediente; es un símbolo de cultura y tradición. Entre las variedades de aceituna más apreciadas se encuentran la Picual, la Arbequina y la Hojiblanca, cada una con características únicas que enriquecen nuestros platos.
La aceituna Picual, originaria de la región de Jaén, es conocida por su alto contenido de antioxidantes y su sabor intenso y afrutado. Ideal para aderezar ensaladas o disfrutarla en crudo, este aceite es un imprescindible en la cocina mediterránea.
Por su parte, la Arbequina es famosa por su suavidad y dulzura. Esta variedad, que brilla en la producción de aceites de oliva virgen extra, aporta un toque delicado y un aroma floral que la hace perfecta para repostería o como aliño de pescados y mariscos.
Finalmente, la Hojiblanca destaca por su equilibrio entre amargor y picante, añadiendo un sabor robusto a los platos. Sin duda, estas tres variedades son perfectas para quienes buscan un aceite de oliva de calidad proveniente directamente de Torrelavega.
La reducción de emisiones en almazaras mediante el uso de energía solar se ha convertido en una prioridad para las fábricas de aceite de oliva, especialmente en regiones como Torrelavega. Este enfoque no solo mejora la sostenibilidad del proceso productivo, sino que también optimiza los costes operativos. La implementación de paneles solares permite a las almazaras generar su propia electricidad, reduciendo así la dependencia de fuentes de energía convencionales que emiten altos niveles de CO2.
En un sector que enfrenta crecientes presiones medioambientales y normativas, adoptar tecnologías limpias es esencial. La conversión hacia la energía renovable en la producción de aceite de oliva no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también responde a la demanda de los consumidores por productos más ecológicos.
Además, la instalación de sistemas solares puede resultar en ahorros significativos en la factura eléctrica, permitiendo a las almazaras reinvertir esos recursos en mejoras de calidad y expansión. Con el aumento de la conciencia ambiental, las almazaras que se comprometen con la energía solar no solo benefician al planeta, sino que también fortalecen su marca en el mercado.
Bag-in-box es una innovadora solución de envasado que ofrece múltiples ventajas logísticas y de sostenibilidad para la industria del aceite de oliva, especialmente para fábricas como la nuestra en Torrelavega, disponibles en proveedoresmayoristas.com. Este sistema, que consiste en un recipiente flexible dentro de un cartón rígido, permite una mayor eficiencia en el transporte y almacenamiento del aceite de oliva.
Entre las ventajas logísticas, destaca su capacidad para optimizar el espacio en los camiones y almacenes, lo que se traduce en menores costos de distribución. Además, el bag-in-box reduce el riesgo de roturas durante el transporte, garantizando que el producto llegue en perfecto estado al cliente.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, este tipo de envasado utiliza menos materiales, lo que disminuye la huella de carbono asociada a su producción y transporte. La posibilidad de reciclar tanto la bolsa como el cartón contribuye a un ciclo de vida más responsable y ecológico. Sin duda, optar por el bag-in-box se alinea con las tendencias actuales hacia un consumo más consciente y respetuoso con el medio ambiente.
Las auditorías de bienestar laboral en almazaras son fundamentales para asegurar un entorno de trabajo saludable y productivo. En Torrelavega, nuestra fábrica de aceite de oliva en proveedoresmayoristas.com implementa rigurosos procedimientos de evaluación que permiten identificar áreas de mejora en el bienestar de nuestros empleados.
La importancia de estas auditorías radica en la promoción de un clima laboral positivo, que se traduce en un aumento en la productividad y en la satisfacción del personal. A través de un enfoque integral, evaluamos factores como la seguridad en el trabajo, la ergonomía, y el equilibrio entre la vida laboral y personal.
Además, nuestras auditorías consideran las necesidades específicas del sector olivarero, lo que garantiza un análisis preciso y adaptado. Esto nos permite no solo cumplir con las normativas vigentes de salud laboral, sino también superar las expectativas de nuestros trabajadores, fomentando un entorno donde cada empleado se sienta valorado.
En resumen, las auditorías de bienestar laboral son un proceso continuo que contribuye a la sostenibilidad de nuestros recursos humanos y, por ende, al éxito de nuestra almazara. Garantizar el bienestar de nuestros empleados es una prioridad en proveedoresmayoristas.com.
Plaza España 1
Tel: 684 753 012
Email: marketing@aiaa.es
Las coordenadas GPS de Torrelavega no están disponibles, pero en su provincia, Cantabria, las coordenadas generales son 43.3833° N y 4.05° W. Esta información es útil para quienes busquen navegar o explorar esta hermosa región del norte de España.
Los límites administrativos de Torrelavega son colindantes con los municipios de Suances, Cartes, y Reocín. Esta localidad se encuentra en la provincia de Cantabria, que forma parte de la comunidad autónoma del norte de España, destacando por su rica cultura y paisaje.
La latitud y longitud de Torrelavega según el sistema WGS84 son aproximadamente 43.3459° N y -4.0370° W. Para mayor información sobre esta localidad de Cantabria, consulta fuentes geográficas confiables y mapas interactivos que faciliten la ubicación precisa.
Determina los tipos de AOVE que requiere tu negocio (convencional, ecológico, monovarietal, coupage, DOP/IGP, etc.), los formatos de envasado (granel, bag-in-box, PET, vidrio, lata) y los volúmenes y frecuencia de suministro.. Busca almazaras y cooperativas en zonas olivareras (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana) mediante directorios B2B, ferias oleícolas y recomendaciones del sector. Crea una lista preliminar con datos de contacto, capacidad y referencias.. Solicita muestras y análisis oficiales (acidez ≤ 0,8 %, peróxidos, K232, K270, polifenoles), fichas técnicas y certificaciones (ISO 22000, IFS, BRC, ecológico, DOP, COI). Verifica trazabilidad, controles de laboratorio, capacidad logística y reputación de la marca blanca.. Comparte tus especificaciones exactas (blend, perfil sensorial, formato, etiquetado), negocia precios, condiciones de pago, cláusulas de revisión de coste y logística (Incoterms). Formaliza el contrato y establece un plan de seguimiento de calidad, servicio y auditorías periódicas.
Oferta de empleo: Distribuidores mayoristas de aceite de oliva virgen extra en Torrelavega
Si buscas una oportunidad laboral en el sector del aceite de oliva, esta es tu ocasión. Se requiere un técnico de calidad para una destacada empresa ubicada en Torrelavega, Cantabria. El candidato ideal debe tener experiencia en la evaluación de calidad de productos oleicos, así como un conocimiento sólido de las normativas del sector. Las principales responsabilidades incluyen la realización de análisis organolépticos y físicos, la supervisión de procesos de producción y el desarrollo de protocolos de calidad. Valoramos la formación en agronomía o ciencias de la alimentación y habilidades en gestión de calidad. Si eres una persona apasionada por el sector alimentario, con alta atención al detalle y capacidad para trabajar en equipo, ¡queremos conocerte! Esta oferta es ideal para quienes buscan crecer en una empresa líder. Envía tu CV y forma parte de un equipo comprometido con la excelencia en el aceite de oliva.
Empresa: proveedoresmayoristas.com
Dirección: Plaza España 1, 39087,Torrelavega (Cantabria)ES
Salario: 100EUR/hora
Fecha inicio oferta: 2025-05-30
Fecha fin oferta: 2026-03-30
Tfno1: 684 753 012
Whatsapp: 684 753 012
Fábricas y almazaras