Nos especializamos en ofrecer aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad a distribuidores al por mayor en toda España, garantizando productos frescos, consistentes y adaptados a los requisitos de cada cliente.
Nuestra oferta incluye una amplia gama de AOVE convencional, ecológico, monovarietal y con denominación de origen en diversos formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), asegurando un suministro constante y fiable para la industria alimentaria, retail y canal HORECA.
Proporcionamos servicios de asesoramiento y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada distribuidor, optimizando sus procesos de compra y logística. Somos expertos en fabricantes de aceite de oliva virgen extra.
Aseguramos aceite de oliva virgen extra con la máxima pureza, avalado por análisis físico-químicos y panel test. Nuestros procesos siguen estándares internacionales (ISO 22000, IFS, BRC) y un riguroso sistema de trazabilidad desde el olivar hasta el envasado.
Contamos con décadas de experiencia en almazaras y cooperativas líderes, combinando técnicas ancestrales de extracción en frío con innovación tecnológica para obtener AOVE de perfil sensorial superior y rendimiento estable durante todo el año.
Ofrecemos variedades monovarietales, coupage y ecológicas en múltiples formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), así como servicio de marca blanca y etiquetado a medida para adaptarnos a las necesidades de cada distribuidor y canal de venta.
Implementamos prácticas de agricultura regenerativa y economía circular y brindamos soporte continuo en logística, marketing y control de calidad, garantizando que nuestros socios maximicen su rentabilidad y cumplan sus objetivos de sostenibilidad.
Aprovechar el alperujo como biomasa es una estrategia innovadora que cada vez cobra más relevancia en la fábrica de aceite de oliva en Bergondo. Este subproducto, resultante de la extracción de aceite, se puede convertir en una fuente de energía sostenible y eficiente. Al aprovechar el alperujo, no solo estamos optimizando nuestros recursos, sino que también estamos contribuyendo a la protección del medio ambiente.
El alperujo, rico en compuestos orgánicos, puede ser utilizado en procesos de biomasa mediante técnicas de transformación que permiten su conversión en biocombustibles. Esto no solo reduce la necesidad de combustibles fósiles, sino que también minimiza los residuos generados en la producción de aceite.
En nuestra planta en Bergondo, estamos comprometidos con la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos. Integrar el alperujo como biomasa en nuestros procesos no solo optimiza la producción, sino que también representa un paso hacia una agricultura más sostenible. Así, elevamos nuestros estándares de calidad mientras cuidamos el planeta.
El aprovechamiento del alperujo es, sin duda, una solución rentable y eco-amigable para el futuro. ¡Únete a nosotros en este camino hacia un mañana más verde!
La extracción ultrasónica es una técnica innovadora que permite obtener un mayor rendimiento de aceite de oliva, especialmente en la fábrica de aceite de oliva de Bergondo. Este método, basado en la aplicación de ondas ultrasónicas, mejora significativamente la eficiencia del proceso de extracción, maximizando la cantidad de aceite producido a partir de las aceitunas.
El uso de la extracción ultrasónica se traduce en un menor consumo de energía y en una reducción del tiempo de procesamiento. Gracias a la ultrasonido, se generan cavitaciones que facilitan la liberación de los aceites encapsulados en las células de las aceitunas, lo que resulta en un aceite de calidad superior y con un perfil organoléptico más enriquecido.
Además, este proceso es respetuoso con el medio ambiente y asegura la conservación de las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra. Integrar la extracción ultrasónica en nuestras operaciones no solo optimiza el rendimiento, sino que también posiciona a nuestra fábrica como un referente en innovación dentro del sector.
En resumen, la extracción ultrasónica ofrece múltiples beneficios al proceso de producción de aceite de oliva, haciendo de nuestra fábrica en Bergondo una opción sobresaliente para aquellos que buscan calidad y eficiencia.
El microfiltrado es un proceso esencial en la producción de aceites premium, garantizando que el producto final sea completamente puro y libre de defectos. Este método se utiliza para eliminar impurezas y partículas en suspensión, lo que resulta en un aceite de oliva con un sabor más intenso y una calidad superior. En nuestra fábrica de aceite de oliva en Bergondo, nos especializamos en la implementación de técnicas avanzadas de microfiltrado que aseguran la frescura y la integridad de nuestros aceites.
Al adoptar el microfiltrado, logramos un producto que no solo cumple con las normativas de calidad, sino que también se adapta a las exigencias de los consumidores más exigentes. Este proceso prevente el crecimiento de microorganismos, extendiendo así la vida útil del aceite. Además, facilita la conservación de los aromas y sabores naturales, elementos clave en la experiencia del consumidor.
En proveedoresmayoristas.com, nos comprometemos a ofrecer aceites de oliva que serán un referente en el mercado, alineándose con las tendencias actuales de consumo de productos gourmet y saludables. La calidad de nuestro microfiltrado nos distingue de la competencia, garantizando aceites de oliva sin defectos.
Las apps de realidad aumentada han revolucionado la forma en que experimentamos las catas interactivas de productos, especialmente en el sector del aceite de oliva. En nuestra fábrica de aceite de oliva en Bergondo, hemos integrado estas tecnologías para ofrecer a nuestros clientes una experiencia única e inmersiva. La realidad aumentada permite a los usuarios explorar las características sensoriales del aceite a través de sus dispositivos móviles, potenciando la educación del consumidor y elevando la percepción de calidad del producto.
Con el uso de tecnologías avanzadas, las catas interactivas se convierten en un viaje visual donde los usuarios pueden aprender sobre el proceso de producción, las variedades de aceitunas y las técnicas de cata. Este enfoque no solo enriquece la experiencia del cliente, sino que también mejora la interacción con la marca. Al integrar apps de realidad aumentada, es posible brindar información detallada y visual sobre el aceite, desde su origen hasta su degustación.
La implementación de estas soluciones tecnológicas en nuestra fábrica no solo destaca nuestro compromiso con la innovación, sino que también ayuda a impulsar el interés por el aceite de oliva de calidad en el mercado actual. Así, Bergondo se posiciona como un referente en la educación y disfrute del aceite de oliva.
Las indicaciones geográficas y las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) son fundamentales en el mercado del aceite de oliva, especialmente en regiones como Bergondo. Estos sellos no solo garantizan la calidad del producto, sino que también influyen directamente en el precio del aceite. Al pertenecer a una DOP, un aceite de oliva puede gozar de reconocimiento y prestigio, lo que a menudo permite establecer precios más altos.
La DOP del aceite de oliva en Bergondo se basa en normativas estrictas que regulan desde la producción hasta el envasado. Esto asegura que el consumidor reciba un producto que cumple con estándares específicos. Como resultado, los consumidores están dispuestos a pagar más por un aceite que se adhiera a estas regulaciones, ya que perciben un valor añadido en comparación con aceites que no poseen este respaldo.
Además, las indicaciones geográficas ayudan a proteger la historia y la cultura de la región, creando una exclusividad que incrementa la demanda. Por lo tanto, los productores de aceite en Bergondo deben considerar las implicaciones de las DOP no solo en la calidad, sino también en la estrategia de marketing y posicionamiento de su producto en el mercado.
Interpretar la etiqueta de un aceite de oliva es esencial para los consumidores que desean seleccionar un producto de calidad. Cuando observas una botella de aceite de oliva, hay varios elementos clave que debes considerar. En primer lugar, la denominación de origen es crucial; un aceite de oliva virgen extra de Bergondo garantiza un sabor y calidad superiores.
El grado de acidez es otro aspecto importante que se encuentra en la etiqueta. Un aceite de oliva virgen extra tiene una acidez inferior al 0.8%, indicativo de su pureza y frescura. También, es fundamental verificar la fecha de cosecha; un aceite más fresco tiene mejores propiedades organolépticas.
Además, busca la certificación de calidad, que asegura que el producto ha pasado por rigurosas pruebas. En la etiqueta, puedes encontrar también información sobre el método de extracción, preferiblemente en frío, que preserva los nutrientes y el sabor del aceite.
Por último, el etiquetado sobre los ingredientes y el embotellado proporciona información sobre la procedencia del aceite de oliva, algo que es especialmente relevante para los clientes interesados en productos sostenibles y de alta calidad.
Plaza España 1
Tel: 633 957 160
Email: marketing@aiaa.es
Las coordenadas GPS de Bergondo no están disponibles, pero puedes utilizar las de su provincia, A Coruña. Las coordenadas GPS de A Coruña son 43.3623° N, 8.4115° W. Esta información te ayudará a ubicarte en la región.
Los límites administrativos de Bergondo están definidos dentro de la provincia de A Coruña. Este municipio limita al norte con La Coruña, al sur con Oleiros y Sada, y al este con Guisamo. Para más detalles, consulte los mapas oficiales de la comarca.
La latitud y longitud de Bergondo no están disponibles, pero para la provincia de A Coruña, según el sistema WGS84, se estima una latitud de 43.3623° N y una longitud de 8.4065° W. Esta ubicación es esencial para estudios geográficos.
Determina los tipos de AOVE que requiere tu negocio (convencional, ecológico, monovarietal, coupage, DOP/IGP, etc.), los formatos de envasado (granel, bag-in-box, PET, vidrio, lata) y los volúmenes y frecuencia de suministro.. Busca almazaras y cooperativas en zonas olivareras (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana) mediante directorios B2B, ferias oleícolas y recomendaciones del sector. Crea una lista preliminar con datos de contacto, capacidad y referencias.. Solicita muestras y análisis oficiales (acidez ≤ 0,8 %, peróxidos, K232, K270, polifenoles), fichas técnicas y certificaciones (ISO 22000, IFS, BRC, ecológico, DOP, COI). Verifica trazabilidad, controles de laboratorio, capacidad logística y reputación de la marca blanca.. Comparte tus especificaciones exactas (blend, perfil sensorial, formato, etiquetado), negocia precios, condiciones de pago, cláusulas de revisión de coste y logística (Incoterms). Formaliza el contrato y establece un plan de seguimiento de calidad, servicio y auditorías periódicas.
Oferta de empleo: Distribuidores mayoristas de aceite de oliva virgen extra en Bergondo
Si buscas una oportunidad laboral en la industria del aceite de oliva, tenemos la oferta ideal para ti. En Bergondo (A Coruña), estamos en la búsqueda de un técnico de calidad con pasión por el producto y compromiso con la excelencia. El candidato seleccionado se encargará de supervisar y garantizar los estándares de calidad en cada fase del proceso de producción del aceite de oliva, asegurando que cumpla con las normativas vigentes. Es imprescindible contar con formación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos o áreas relacionadas, así como experiencia previa en el sector. Valoramos habilidades analíticas y atención al detalle. Ofrecemos un ambiente dinámico, formación continua y posibilidades de crecimiento profesional. Si te interesa formar parte de un equipo que trabaja con uno de los mejores aceites de oliva de la región, envía tu currículum y ¡únete a nosotros en Bergondo!
Empresa: proveedoresmayoristas.com
Dirección: Plaza España 1, 15008,Bergondo (A Coruña)ES
Salario: 100EUR/hora
Fecha inicio oferta: 2025-05-30
Fecha fin oferta: 2026-03-30
Tfno1: 633 957 160
Whatsapp: 633 957 160
Fábricas y almazaras