Nos especializamos en ofrecer aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad a distribuidores al por mayor en toda España, garantizando productos frescos, consistentes y adaptados a los requisitos de cada cliente.
Nuestra oferta incluye una amplia gama de AOVE convencional, ecológico, monovarietal y con denominación de origen en diversos formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), asegurando un suministro constante y fiable para la industria alimentaria, retail y canal HORECA.
Proporcionamos servicios de asesoramiento y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada distribuidor, optimizando sus procesos de compra y logística. Somos expertos en distribución de aceite de oliva al por mayor.
Aseguramos aceite de oliva virgen extra con la máxima pureza, avalado por análisis físico-químicos y panel test. Nuestros procesos siguen estándares internacionales (ISO 22000, IFS, BRC) y un riguroso sistema de trazabilidad desde el olivar hasta el envasado.
Contamos con décadas de experiencia en almazaras y cooperativas líderes, combinando técnicas ancestrales de extracción en frío con innovación tecnológica para obtener AOVE de perfil sensorial superior y rendimiento estable durante todo el año.
Ofrecemos variedades monovarietales, coupage y ecológicas en múltiples formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), así como servicio de marca blanca y etiquetado a medida para adaptarnos a las necesidades de cada distribuidor y canal de venta.
Implementamos prácticas de agricultura regenerativa y economía circular y brindamos soporte continuo en logística, marketing y control de calidad, garantizando que nuestros socios maximicen su rentabilidad y cumplan sus objetivos de sostenibilidad.
La gestión de subproductos es un aspecto crítico en la industria del aceite de oliva, especialmente en la producción de alperujo, que se convierte en un recurso valioso para la biomasa. En nuestra fábrica de aceite de oliva en Lalín, nos dedicamos a optimizar el uso de estos subproductos para contribuir a la sostenibilidad y eficiencia energética.
El alperujo es el residuo resultante de la extracción del aceite de oliva, y su adecuado manejo puede transformar un desafío en una oportunidad. Utilizado como biomasa, el alperujo se presenta como una fuente renovable de energía, ideal para la generación de calor y electricidad. Esta práctica no solo reduce el impacto ambiental, sino que también añade valor económico al proceso de extracción.
Implementar un sistema eficaz de gestión de alperujo permite aprovechar al máximo los recursos disponibles, minimizando las pérdidas y optimizando el rendimiento de nuestra producción. En proveedoresmayoristas.com, entendemos la importancia de esto y trabajamos para ofrecer a nuestros clientes soluciones sostenibles que mejoren su rendimiento operativo y reduzcan su huella de carbono.
Por ello, consideramos fundamental la valoración del alperujo como parte integral de nuestra filosofía empresarial, alineando la economía circular con la excelencia en la producción.
¿Quieres exportar aceite de oliva a Japón? En Proveedores Mayoristas, ubicado en Lalín, entendemos que el registro sanitario es un paso crucial para asegurar el éxito de tus exportaciones. Japón cuenta con normativas estrictas en cuanto a la importación de alimentos, y el aceite de oliva no es la excepción. Obtener este registro sanitario no solo es un requisito legal, sino que también garantiza la calidad y seguridad de tu producto, algo que los consumidores japoneses valoran enormemente.
El proceso puede parecer complicado, pero con nuestra experiencia y conocimiento del mercado japonés, te proporcionamos la asesoría necesaria para que tu fábrica cumpla con todos los estándares requeridos. Desde la documentación necesaria hasta la gestión de las muestras, en Proveedores Mayoristas te acompañamos en cada paso.
No dejes que el registro sanitario sea un obstáculo. Contáctanos hoy y potencia tus exportaciones de aceite de oliva a Japón. Con nuestra ayuda, tus productos no solo entrarán a este mercado exigente, sino que también destacarán por su calidad y autenticidad.
La extracción ultrasónica se está consolidando como una técnica innovadora y eficiente para maximizar el rendimiento de aceite de oliva, especialmente en fábricas como la de Lalín. Este método utiliza ondas ultrasónicas para facilitar la liberación de compuestos lipídicos de las aceitunas, lo que resulta en una mayor cantidad de aceite extraído en comparación con los métodos tradicionales.
Las ventajas de la extracción ultrasónica son evidentes. En primer lugar, permite una extracción más rápida, reduciendo el tiempo de procesamiento y aumentando la productividad. Además, este proceso protege los compuestos bioactivos, contribuyendo a la calidad del aceite. Un rendimiento superior también implica un menor uso de solventes, lo que resulta en un proceso más sostenible y amigable con el medio ambiente.
La implementación de recursos tecnológicos como la extracción ultrasónica se alinea con las necesidades actuales de la industria del aceite de oliva en Lalín, donde la competencia y la calidad del producto son esenciales para destacar en el mercado. Por lo tanto, adoptar esta técnica puede no solo aumentar la producción, sino también mejorar la reputación de nuestra marca.
La educación nutricional sobre grasas saludables es esencial en el ámbito escolar, ya que permite a los estudiantes comprender la importancia de incorporar fuentes de grasas beneficiosas como el aceite de oliva. En las aulas de Lalín, se promueve el conocimiento sobre las propiedades del aceite de oliva virgen extra, conocido por su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes.
Las grasas saludables, presentes en el aceite de oliva, desempeñan un papel crucial en el desarrollo cognitivo y físico de los niños. Al incluir talleres y charlas sobre los beneficios del aceite de oliva, se fomenta un cambio en los hábitos alimenticios desde temprana edad. Esto se traduce en una mayor aceptación de alimentos que contribuyen a una dieta equilibrada.
Además, el aceite de oliva ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y mejora la función intestinal. Al educar a los jóvenes sobre estos aspectos, creamos conciencia sobre la importancia de elegir alimentos con grasas saludables en lugar de grasas trans o saturadas.
En proveedoresmayoristas.com, apoyamos esta iniciativa, promoviendo la inclusión del aceite de oliva en las dietas escolares, contribuyendo así a un futuro más saludable.
Molienda con martillos y molino de piedra son dos métodos eficaces en la extracción de aceite de oliva, cada uno con sus propias características y beneficios. La molienda con martillos utiliza martillos suspendidos y rotativos que trituran las aceitunas, lo que resulta en un proceso rápido y eficiente que maximiza la extracción de aceite. Este método es particularmente útil para grandes volúmenes, lo que lo hace ideal para fábricas como la nuestra en Lalín.
Por otro lado, el molino de piedra, un método más tradicional, utiliza piedras para triturar las aceitunas, lo que permite un tratamiento más suave del producto. Este proceso preserva mejor los aromas y sabores del aceite, resultando en un producto final de alta calidad. Sin embargo, su velocidad es inferior, lo que lo convierte en una opción menos viable para producciones masivas.
La elección entre molienda con martillos y molino de piedra dependerá de las necesidades específicas de producción y de la calidad deseada del aceite. En proveedoresmayoristas.com, aseguramos que ambas técnicas se implementen adecuadamente para ofrecer lo mejor de ambos mundos. Al elegir el método adecuado, su negocio de aceite de oliva en Lalín se beneficiará enormemente en términos de calidad y eficiencia.
Trazabilidad: un concepto fundamental en la producción de aceite de oliva, que garantiza la calidad y origen de cada botella envasada. En nuestra fábrica ubicada en Lalín, implementamos un riguroso proceso para asegurar que cada aceituna, desde su recolección, sea trazada hasta su envasado. Este enfoque no solo asegura la frescura del producto, sino que también proporciona confianza al consumidor sobre el origen del aceite.
La trazabilidad comienza en el campo, donde seleccionamos las mejores aceitunas, asegurando que cumplen con los estándares más altos. Las aceitunas son recolectadas manualmente o mediante sistemas mecanizados que minimizan el daño a la fruta. Posteriormente, son llevadas a nuestras instalaciones, donde comenzamos el proceso de extracción.
Durante la extracción, aplicamos técnicas modernas que preservan las características organolépticas del aceite. Cada lote es cuidadosamente monitorizado y documentado para facilitar la trazabilidad. Finalizamos con el envasado, donde cada botella lleva un código que permite al consumidor seguir el camino de su aceite, desde el olivar hasta su mesa.
Así, garantizamos no solo la calidad, sino también la transparencia en la producción del aceite de oliva, reflejando nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente.
Plaza España 1
Tel: 633 957 160
Email: marketing@aiaa.es
Las coordenadas GPS de Lalín, en la provincia de Pontevedra, son aproximadamente 42.5156° N y 8.1875° W. Conocer estas coordenadas es esencial para visitar Lalín y disfrutar de sus hermosos paisajes y cultura gallega.
Los límites administrativos de Lalín, municipio en la provincia de Pontevedra, están definidos por los términos de Silleda al norte, Agolada al este, Toén al sur y A Estrada al oeste. Estos límites fronterizos son vitales para la organización administrativa.
La localidad de Lalín no tiene coordenadas específicas en el sistema WGS84. Sin embargo, la provincia de Pontevedra se ubica aproximadamente en una latitud de 42.401 y una longitud de -8.705. Utiliza estos datos para tus proyectos geográficos y referencias.
Determina los tipos de AOVE que requiere tu negocio (convencional, ecológico, monovarietal, coupage, DOP/IGP, etc.), los formatos de envasado (granel, bag-in-box, PET, vidrio, lata) y los volúmenes y frecuencia de suministro.. Busca almazaras y cooperativas en zonas olivareras (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana) mediante directorios B2B, ferias oleícolas y recomendaciones del sector. Crea una lista preliminar con datos de contacto, capacidad y referencias.. Solicita muestras y análisis oficiales (acidez ≤ 0,8 %, peróxidos, K232, K270, polifenoles), fichas técnicas y certificaciones (ISO 22000, IFS, BRC, ecológico, DOP, COI). Verifica trazabilidad, controles de laboratorio, capacidad logística y reputación de la marca blanca.. Comparte tus especificaciones exactas (blend, perfil sensorial, formato, etiquetado), negocia precios, condiciones de pago, cláusulas de revisión de coste y logística (Incoterms). Formaliza el contrato y establece un plan de seguimiento de calidad, servicio y auditorías periódicas.
Oferta de empleo: Distribuidores mayoristas de aceite de oliva virgen extra en Lalín
Buscamos un técnico de calidad para una emocionante oferta de empleo en la industria del aceite de oliva en Lalín, Pontevedra. El candidato ideal será responsable de asegurar que nuestros productos cumplan con los más altos estándares de calidad. Las funciones incluyen la realización de análisis de laboratorio, supervisión de procesos y la implementación de mejoras continuas en nuestras instalaciones. Se valora experiencia previa en el sector oleícola y conocimientos de normativas de calidad e inocuidad alimentaria. Ofrecemos un entorno de trabajo dinámico y la oportunidad de formar parte de un equipo comprometido con la excelencia. Además, este puesto brinda un atractivo paquete salarial y oportunidades de desarrollo profesional. Si tienes pasión por la calidad y deseas unirte a una de las empresas líderes en la producción de aceite de oliva en la región, no dudes en enviar tu currículum y carta de presentación. ¡Anímate y postúlate hoy!
Empresa: proveedoresmayoristas.com
Dirección: Plaza España 1, 36024,Lalín (Pontevedra)ES
Salario: 100EUR/hora
Fecha inicio oferta: 2025-05-30
Fecha fin oferta: 2026-03-30
Tfno1: 633 957 160
Whatsapp: 633 957 160
Fábricas y almazaras