Nos especializamos en ofrecer aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad a distribuidores al por mayor en toda España, garantizando productos frescos, consistentes y adaptados a los requisitos de cada cliente.
Nuestra oferta incluye una amplia gama de AOVE convencional, ecológico, monovarietal y con denominación de origen en diversos formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), asegurando un suministro constante y fiable para la industria alimentaria, retail y canal HORECA.
Proporcionamos servicios de asesoramiento y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada distribuidor, optimizando sus procesos de compra y logística. Somos expertos en proveedores de aceite DOP y monovarietal.
Aseguramos aceite de oliva virgen extra con la máxima pureza, avalado por análisis físico-químicos y panel test. Nuestros procesos siguen estándares internacionales (ISO 22000, IFS, BRC) y un riguroso sistema de trazabilidad desde el olivar hasta el envasado.
Contamos con décadas de experiencia en almazaras y cooperativas líderes, combinando técnicas ancestrales de extracción en frío con innovación tecnológica para obtener AOVE de perfil sensorial superior y rendimiento estable durante todo el año.
Ofrecemos variedades monovarietales, coupage y ecológicas en múltiples formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), así como servicio de marca blanca y etiquetado a medida para adaptarnos a las necesidades de cada distribuidor y canal de venta.
Implementamos prácticas de agricultura regenerativa y economía circular y brindamos soporte continuo en logística, marketing y control de calidad, garantizando que nuestros socios maximicen su rentabilidad y cumplan sus objetivos de sostenibilidad.
El índice de peróxidos es un componente crucial para evaluar la frescura del aceite de oliva. Este indicador mide los compuestos oxidativos presentes en el aceite, lo que a su vez refleja su calidad y estabilidad. Un nivel elevado de peróxidos puede ser un signo de que el aceite ha comenzado a degradarse, afectando tanto su sabor como su aroma.
En nuestra fábrica de aceite de oliva en Campo Real, comprendemos la importancia de mantener este índice en niveles óptimos. Un aceite con un índice de peróxidos bajo no solo garantiza una mejor experiencia sensorial, sino que también asegura que se conserven las propiedades nutricionales del producto. En el caso del aceite virgen extra, los niveles de peróxidos deben ser inferiores a 20 meq O2/kg para cumplir con los estándares de calidad.
La frescura del aceite está íntimamente relacionada con su manejo y almacenamiento. Un aceite de oliva fresco no solo proporciona beneficios para la salud, sino que también contribuye a la satisfacción del cliente, un aspecto vital para cualquier proveedor mayorista. Así, el monitorizar el índice de peróxidos se convierte en una práctica esencial en nuestro proceso de producción.
La reducción de emisiones en las almazaras es una necesidad urgente en el contexto actual de cambio climático. En Campo Real, nuestra fábrica de aceite de oliva se ha comprometido a implementar soluciones innovadoras mediante el uso de energía solar. Este recurso renovable permite minimizar la huella de carbono, al mismo tiempo que optimiza los procesos productivos.
Al adoptar la energía solar, estamos no solo contribuyendo a un entorno más limpio, sino también mejorando la eficiencia de nuestra producción de aceite de oliva. Nuestra almazara utiliza sistemas fotovoltaicos que generan electricidad, lo que nos permite reducir costes y emisiones de CO2 significativamente. Este cambio no solo beneficia al medio ambiente, sino que también se traduce en un aceite de oliva de mayor calidad y responsabilidad.
El compromiso con la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una estrategia a largo plazo que nos posiciona como líderes en la industria. Al elegir productos de nuestra fábrica, los consumidores apoyan un modelo de producción que prioriza el cuidado del planeta.
En resumen, la reducción de emisiones en almazaras con energía solar es el camino hacia un futuro más sostenible y productivo en Campo Real. Únete a nosotros en esta misión.
Adentrarse en el mundo del aceite de oliva a granel es una experiencia emocionante que despierta los sentidos. En Campo Real, donde la tradición se mezcla con la pasión, ofrecemos un producto de calidad excepcional. Es natural que surjan preguntas frecuentes al realizar una compra. Aquí te ayudamos a aclarar tus dudas.
¿Qué es el aceite de oliva a granel? Este tipo de aceite no tiene envase individual, lo que permite disfrutar de todas sus propiedades a un precio más competitivo. Al elegir nuestros aceites, te aseguras de obtener un producto fresco y auténtico.
¿Cómo se conserva? El aceite de oliva debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro, por lo que recomendamos utilizar recipientes opacos y herméticos para preservar su sabor y propiedades.
¿Se puede personalizar la compra? ¡Por supuesto! En proveedoresmayoristas.com, entendemos tus necesidades y estamos aquí para adecuarnos a tu demanda. No dudes en consultarnos sobre cantidades y variedades.
Tu elección de comprar aceite de oliva a granel no solo apoya la economía local, sino que también te conecta con la esencia de Campo Real.
¿Has oído hablar del Método NIR? Este innovador sistema es la clave para el control rápido de calidad en nuestra fábrica de aceite de oliva en Campo Real. A diferencia de métodos tradicionales, el NIR, o Espectroscopía de Infrarrojo Cercano, permite realizar análisis de calidad de forma inmediata y sin complicaciones. ¿Lo mejor? ¡Es totalmente no invasivo!
Este método nos ofrece datos precisos sobre la composición del aceite, incluyendo niveles de ácidos grasos, peróxidos y otros parámetros cruciales para asegurar que solo el mejor aceite de oliva llegue a tu mesa. Gracias a la rapidez del Método NIR, podemos hacer ajustes en tiempo real durante el proceso de producción, lo que nos ayuda a mantener un estándar de calidad excepcional.
En proveedoresmayoristas.com, estamos comprometidos con la excelencia. Utilizando el Método NIR, garantizamos que nuestros clientes obtengan un producto de máxima calidad, reflejando el auténtico sabor de Campo Real. ¡Descubre cómo este método transforma la producción de aceite de oliva y asegura que cada gota sea pura delicia!
En la actualidad, existen numerosos mitos sobre el aceite de oliva virgen extra que pueden confundir a los consumidores. Uno de los más comunes es que todos los aceites de oliva son saludables. Sin embargo, es fundamental conocer que el aceite de oliva virgen extra se diferencia por su método de extracción en frío, lo que preserva sus propiedades nutricionales y antioxidantes, ofreciendo más beneficios que otros tipos de aceite.
Otro mito frecuente es que el aceite de oliva debe usarse exclusivamente en crudo. En realidad, este aceite es muy versátil y puede ser utilizado para cocinar a temperaturas moderadas sin perder sus cualidades. Sin embargo, es importante evitar el sobrecalentamiento para no afectar su calidad.
También se dice que el aceite de oliva virgen extra es muy caro. No obstante, en nuestra fábrica de aceite de oliva en Campo Real, ofrecemos un producto de alta calidad a precios competitivos para mayoristas y distribuidores. Además, su concentración de ácidos grasos monoinsaturados lo convierte en una opción ideal para mejorar la salud cardiovascular.
Por último, otro mito común es que el color del aceite indica su calidad. Si bien ciertos matices pueden ser un indicativo, el verdadero criterio de excelencia radica en su sabor y aroma.
La separación de alpechín y orujo es un proceso fundamental en la manufactura de aceite de oliva, especialmente en plantas de producción como la ubicada en Campo Real. En este contexto, los sistemas de dos fases han cobrado relevancia debido a su eficiencia y sostenibilidad. Este método permite la obtención del aceite de oliva, separando el alpechín y el orujo de manera simultánea y efectiva, optimizando así el rendimiento del proceso.
Los sistemas de dos fases utilizan tecnología avanzada que minimiza el uso de agua, a diferencia de los sistemas de tres fases. Esto no solo reduce el consumo de recursos hídricos, sino que también disminuye la generación de residuos orgánicos. Al separar el alpechín y el orujo en una sola etapa, se facilita su manejo y posterior aprovechamiento en aplicaciones como la elaboración de biocombustibles o en la agricultura como fertilizante.
Implementar estos sistemas en la producción de aceite de oliva no solo mejora la calidad del producto final, sino que también contribuye a un proceso más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, permitiendo a las fábricas de aceite como la de proveedoresmayoristas.com mantenerse a la vanguardia en la industria.
Plaza España 1
Tel: 633 957 160
Email: marketing@aiaa.es
Las coordenadas GPS de Campo Real, en la provincia de Madrid, son 40.2617° N y 3.3569° W. Esta localidad destaca por su entorno natural y su patrimonio cultural. Descubre más sobre Campo Real y su ubicación en la hermosa Comunidad de Madrid.
Los límites administrativos de Campo Real se encuentran en la provincia de Madrid. Este municipio limita al norte con Arganda del Rey, al sur con La Poveda, al este con Haiyan y al oeste con San Fernando de Henares. Conoce más sobre Campo Real aquí.
La latitud y longitud de Campo Real, según el sistema WGS84, no están disponibles. Sin embargo, la ubicación en la provincia de Madrid se sitúa en 40.4780° N y 3.3140° W. Para más información sobre coordenadas geográficas, consulta fuentes geográficas confiables.
Determina los tipos de AOVE que requiere tu negocio (convencional, ecológico, monovarietal, coupage, DOP/IGP, etc.), los formatos de envasado (granel, bag-in-box, PET, vidrio, lata) y los volúmenes y frecuencia de suministro.. Busca almazaras y cooperativas en zonas olivareras (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana) mediante directorios B2B, ferias oleícolas y recomendaciones del sector. Crea una lista preliminar con datos de contacto, capacidad y referencias.. Solicita muestras y análisis oficiales (acidez ≤ 0,8 %, peróxidos, K232, K270, polifenoles), fichas técnicas y certificaciones (ISO 22000, IFS, BRC, ecológico, DOP, COI). Verifica trazabilidad, controles de laboratorio, capacidad logística y reputación de la marca blanca.. Comparte tus especificaciones exactas (blend, perfil sensorial, formato, etiquetado), negocia precios, condiciones de pago, cláusulas de revisión de coste y logística (Incoterms). Formaliza el contrato y establece un plan de seguimiento de calidad, servicio y auditorías periódicas.
Oferta de empleo: Distribuidores mayoristas de aceite de oliva virgen extra en Campo Real
Si buscas una oferta de empleo emocionante en el sector del aceite de oliva, te presentamos la posición de Técnico de Calidad en Campo Real, Madrid. En esta función, serás responsable de garantizar la calidad y seguridad alimentaria de nuestros productos. Necesitamos un profesional con conocimientos en normativas de calidad, que pueda implementar y supervisar protocolos de control de calidad en cada etapa del proceso productivo. Los candidatos ideales deben tener experiencia en laboratorios de análisis físico-químico y sensorial, así como habilidades en la gestión de auditorías internas y externas. Ofrecemos un ambiente de trabajo dinámico, oportunidades de desarrollo profesional y un paquete de remuneración competitivo. Si te apasiona el sector del aceite de oliva y quieres formar parte de un equipo comprometido con la excelencia, ¡no dudes en enviarnos tu CV! Esta es tu oportunidad de crecer en una reconocida empresa del sector alimentario.
Empresa: proveedoresmayoristas.com
Dirección: Plaza España 1, 28033,Campo Real (Madrid)ES
Salario: 100EUR/hora
Fecha inicio oferta: 2025-05-30
Fecha fin oferta: 2026-03-30
Tfno1: 633 957 160
Whatsapp: 633 957 160
Fábricas y almazaras