Nos especializamos en ofrecer aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad a distribuidores al por mayor en toda España, garantizando productos frescos, consistentes y adaptados a los requisitos de cada cliente.
Nuestra oferta incluye una amplia gama de AOVE convencional, ecológico, monovarietal y con denominación de origen en diversos formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), asegurando un suministro constante y fiable para la industria alimentaria, retail y canal HORECA.
Proporcionamos servicios de asesoramiento y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada distribuidor, optimizando sus procesos de compra y logística. Somos expertos en proveedores de aceite DOP y monovarietal.
Aseguramos aceite de oliva virgen extra con la máxima pureza, avalado por análisis físico-químicos y panel test. Nuestros procesos siguen estándares internacionales (ISO 22000, IFS, BRC) y un riguroso sistema de trazabilidad desde el olivar hasta el envasado.
Contamos con décadas de experiencia en almazaras y cooperativas líderes, combinando técnicas ancestrales de extracción en frío con innovación tecnológica para obtener AOVE de perfil sensorial superior y rendimiento estable durante todo el año.
Ofrecemos variedades monovarietales, coupage y ecológicas en múltiples formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), así como servicio de marca blanca y etiquetado a medida para adaptarnos a las necesidades de cada distribuidor y canal de venta.
Implementamos prácticas de agricultura regenerativa y economía circular y brindamos soporte continuo en logística, marketing y control de calidad, garantizando que nuestros socios maximicen su rentabilidad y cumplan sus objetivos de sostenibilidad.
¡Hola, amantes del aceite de oliva! Hoy vamos a hablar sobre las variedades de aceituna más usadas en España: la Picual, la Arbequina y la Hojiblanca. Si eres un fanático del aceite de oliva, seguro que ya conoces estas delicias, pero vamos a profundizar un poco más.
La Picual es la reina de las aceitunas en España, conocida por su sabor afrutado y su fuerte presencia. Produce un aceite de oliva virgen extra con un toque amargo y un poco de picor que enamora a todos. Además, tiene una alta resistencia a la oxidación, lo que significa que su sabor dura más tiempo.
Por otro lado, la Arbequina es ideal para quienes prefieren un aceite más suave. Este tipo de aceituna aporta un toque dulce y afrutado y es perfecta para aliñar ensaladas o mojar pan. ¡Un verdadero placer para el paladar!
Y no podemos olvidar la Hojiblanca, famosa por su equilibrio entre afrutado y picante. Es perfecta para disfrutar con platos variados. En resumen, cada variedad tiene su propio encanto y es fundamental para la tradición del aceite de oliva en España. ¡No dudes en probarlas!
La gestión de subproductos en la producción de aceite de oliva es crucial para maximizar la sostenibilidad y la eficiencia de las fábricas. Uno de los subproductos más relevantes es el alperujo, que resulta de la extracción del aceite y presenta un gran potencial para su uso en biomasa. Este material orgánico, que incluye restos de aceitunas, hojas y residuos líquidos, no solo genera un desafío en la eliminación, sino que también ofrece oportunidades significativas para su valorización.
El alperujo puede ser transformado en biocombustible, contribuyendo así a la economía circular y favoreciendo la reducción de emisiones de CO2. La conversión de este residuo en energía sostenible no solo ayuda a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también mejora la rentabilidad de las fábricas de aceite de oliva.
En ProveedoresMayoristas.com, especializado en la industria del aceite en Cájar, optimizamos la gestión del alperujo, facilitando su recolección y procesamiento para su uso en biomasa. Este enfoque no solo asegura un método eficiente de disposición de residuos, sino que también promueve prácticas más eco-amigables. La integración de estos procesos es esencial para el futuro sostenible de la producción oleícola.
El coste de reformulación en aceites infusionados es un aspecto crucial en la industria del aceite de oliva, especialmente en fábricas como la nuestra en Cájar. Este proceso implica ajustar la composición de los aceites para incorporar diferentes sabores y propiedades, lo que requiere un análisis detallado de los ingredientes y métodos utilizados.
En proveedoresmayoristas.com, es fundamental comprender cómo estos costes impactan tanto en la producción como en la comercialización de aceites de oliva. El coste de reformulación no solo incluye los ingredientes adicionales, sino también la manipulación y el etiquetado que garantizan la calidad del producto final.
Las variaciones en el precio de los insumos, las técnicas de extracción y las exigencias del mercado influirán directamente en el coste total. Al realizar una reformulación, es esencial considerar estos factores para optimizar los márgenes de ganancia. Mantener una comunicación constante con proveedores y entender el ciclo del aceite infusionado es vital para la sostenibilidad del negocio.
En conclusión, el coste de reformulación en aceites infusionados es un reto que requiere atención meticulosa para maximizar la rentabilidad y calidad del producto ofrecido en el competitivo mercado del aceite de oliva.
Plan de Residuos Cero: en nuestra envasadora de aceite de oliva en Cájar, nos comprometemos a minimizar el impacto ambiental mediante prácticas innovadoras. Este plan es una respuesta a la creciente necesidad de adoptar modelos de producción sostenibles. El objetivo principal es lograr que nuestra operación genere cero residuos, fomentando así un entorno más limpio y saludable.
Implementamos una serie de estrategias sostenibles que transforman los residuos en recursos. A través de procesos como el reciclaje y la reutilización, los subproductos del aceite de oliva son convertidos en materia prima para otros usos, reduciendo la cantidad de desechos generados. Nuestros esfuerzos también implican la colaboración con productores locales y empresas de reciclaje, fomentando una economía circular que beneficia al entorno y a la comunidad.
Además, hemos incorporado tecnologías avanzadas que optimizan el proceso de envasado, asegurando que cada gota de aceite de oliva virgen extra se aproveche de manera eficiente. Con el Plan de Residuos Cero, no solo garantizamos un producto de calidad, sino que también contribuimos a la sostenibilidad ambiental y al cuidado del planeta.
Las almazaras 100 % energías renovables han revolucionado el sector del aceite de oliva, promoviendo un modelo de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En Cájar, nuestra fábrica se erige como un referente en la producción de aceite de oliva virgen extra utilizando únicamente fuentes de energía renovables.
Nuestra instalación aprovecha la energía solar y eólica para alimentar todos los procesos de extracción y envasado, garantizando así un producto final de alta calidad sin comprometer los recursos naturales. Este compromiso con la sostenibilidad no solo reduce nuestra huella de carbono, sino que también asegura que el aceite de oliva que ofrecemos a nuestros clientes sea totalmente genuino y puro.
La implementación de tecnologías innovadoras en nuestras almazaras nos permite maximizar la eficiencia energética y minimizar el desperdicio. Además, utilizamos técnicas de cultivo ecológicas que preservan la biodiversidad y fomentan la salud de nuestros olivares. Por ello, al elegir nuestro aceite de oliva de Cájar, no solo optas por un producto de calidad, sino que también contribuyes a un futuro más sostenible.
Arbequina es una variedad de aceite de oliva que se distingue por su sabor suave y agradable, lo cual lo convierte en la opción ideal para la elaboración de postres y repostería. Este aceite, originario de Cájar, destaca por sus notas frutales y su bajo nivel de amargor, lo que permite que los sabores dulces se realcen en cualquier receta.
Al utilizar aceite de oliva Arbequina en tus preparaciones, no solo aportas un toque especial a tus dulces, sino que también disfrutas de sus beneficios saludables. Este aceite es rico en antioxidantes y grasas saludables, lo que lo convierte en una opción nutritiva para tu cocina.
Gracias a su carácter versátil, el aceite de oliva Arbequina puede ser utilizado en una variedad de recetas de repostería, desde bizcochos, hasta galletas y pasteles. Su ligero aroma complementa perfectamente ingredientes clásicos como el chocolate, la vainilla y las frutas. Incorporar este aceite en tus creaciones no solo garantiza éxito en el sabor, sino que también eleva la calidad de tus productos.
Si buscas un proveedor de aceite de oliva de calidad, visita proveedoresmayoristas.com y descubre cómo el aceite Arbequina puede transformar tus recetas.
Plaza España 1
Tel: 633 957 160
Email: marketing@aiaa.es
Las coordenadas GPS de Cájar, Granada, son aproximadamente 37.1742° N y 3.6191° W. Este hermoso municipio, situado en la comarca de Granada, es conocido por su rica historia y paisajes naturales. Visítalo y disfruta de todo lo que ofrece.
Los límites administrativos de Cájar, en la provincia de Granada, están definidos por sus colindancias con localidades como Huétor Vega y La Zubia. Este hermoso municipio forma parte del Área Metropolitana de Granada, ofreciendo un entorno natural privilegiado.
La localidad de Cájar, situada en la provincia de Granada, no dispone de coordenadas específicas. Sin embargo, las coordenadas WGS84 de Granada son aproximadamente latitud 37.1833 y longitud -3.6000. Para información geográfica detallada, consulta fuentes confiables.
Determina los tipos de AOVE que requiere tu negocio (convencional, ecológico, monovarietal, coupage, DOP/IGP, etc.), los formatos de envasado (granel, bag-in-box, PET, vidrio, lata) y los volúmenes y frecuencia de suministro.. Busca almazaras y cooperativas en zonas olivareras (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana) mediante directorios B2B, ferias oleícolas y recomendaciones del sector. Crea una lista preliminar con datos de contacto, capacidad y referencias.. Solicita muestras y análisis oficiales (acidez ≤ 0,8 %, peróxidos, K232, K270, polifenoles), fichas técnicas y certificaciones (ISO 22000, IFS, BRC, ecológico, DOP, COI). Verifica trazabilidad, controles de laboratorio, capacidad logística y reputación de la marca blanca.. Comparte tus especificaciones exactas (blend, perfil sensorial, formato, etiquetado), negocia precios, condiciones de pago, cláusulas de revisión de coste y logística (Incoterms). Formaliza el contrato y establece un plan de seguimiento de calidad, servicio y auditorías periódicas.
Oferta de empleo: Distribuidores mayoristas de aceite de oliva virgen extra en Cájar
Buscamos un técnico de calidad para la industria del aceite de oliva en Cájar, Granada. Esta es una oportunidad única para unirse a un equipo dinámico y apasionado por la producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. El candidato ideal deberá contar con experiencia en el análisis de calidad y un profundo conocimiento del proceso de elaboración de aceite. Las responsabilidades incluyen la supervisión de los estándares de calidad, la realización de análisis físico-químicos y la gestión de la documentación relacionada con la producción. Se valorará la formación en enología o agronomía, así como habilidades en auditoría de calidad. Ofrecemos un ambiente de trabajo estimulante, con oportunidades de crecimiento profesional y un salario competitivo. Si estás interesado en trabajar en un sector tan prestigioso como el del aceite de oliva, no dudes en enviar tu CV. ¡Tu futuro comienza aquí!
Empresa: proveedoresmayoristas.com
Dirección: Plaza España 1, 18036,Cájar (Granada)ES
Salario: 100EUR/hora
Fecha inicio oferta: 2025-05-30
Fecha fin oferta: 2026-03-30
Tfno1: 633 957 160
Whatsapp: 633 957 160
Fábricas y almazaras