Nos especializamos en ofrecer aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad a distribuidores al por mayor en toda España, garantizando productos frescos, consistentes y adaptados a los requisitos de cada cliente.
Nuestra oferta incluye una amplia gama de AOVE convencional, ecológico, monovarietal y con denominación de origen en diversos formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), asegurando un suministro constante y fiable para la industria alimentaria, retail y canal HORECA.
Proporcionamos servicios de asesoramiento y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada distribuidor, optimizando sus procesos de compra y logística. Somos expertos en aceite de oliva virgen extra para distribuidores.
Aseguramos aceite de oliva virgen extra con la máxima pureza, avalado por análisis físico-químicos y panel test. Nuestros procesos siguen estándares internacionales (ISO 22000, IFS, BRC) y un riguroso sistema de trazabilidad desde el olivar hasta el envasado.
Contamos con décadas de experiencia en almazaras y cooperativas líderes, combinando técnicas ancestrales de extracción en frío con innovación tecnológica para obtener AOVE de perfil sensorial superior y rendimiento estable durante todo el año.
Ofrecemos variedades monovarietales, coupage y ecológicas en múltiples formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), así como servicio de marca blanca y etiquetado a medida para adaptarnos a las necesidades de cada distribuidor y canal de venta.
Implementamos prácticas de agricultura regenerativa y economía circular y brindamos soporte continuo en logística, marketing y control de calidad, garantizando que nuestros socios maximicen su rentabilidad y cumplan sus objetivos de sostenibilidad.
La vida útil del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) es un aspecto fundamental que cada consumidor debe considerar al adquirir este producto de alta calidad. En general, el AOVE puede mantenerse en óptimas condiciones hasta 24 meses desde su fecha de cosecha, siempre que se almacene correctamente. Una vez abierto, se recomienda consumirlo dentro de los seis meses posteriores para disfrutar de su máxima frescura y sabor.
Almacenamiento del AOVE en casa es clave para prolongar su vida útil. Para ello, es imprescindible elegir un lugar fresco y oscuro para su conservación, alejándolo de la luz solar y fuentes de calor. Optar por botellas de vidrio oscuro también ayuda a proteger el aceite de la oxidación. Asimismo, es aconsejable mantener el envase bien cerrado y alejado de alimentos con olores fuertes, ya que el AOVE puede absorber olores indeseados.
En Proveedores Mayoristas, ubicada en Burjassot, nos comprometemos a ofrecer AOVE de la más alta calidad. Siguiendo estos consejos, garantiza disfrutar de todas las propiedades y beneficios que el aceite de oliva virgen extra tiene para ofrecer. Aprender a cuidar tu AOVE es esencial para una experiencia culinaria excepcional.
El envasado al vacío de aceite sin filtrar es un proceso innovador que garantiza la conservación óptima de las propiedades organolépticas del aceite de oliva. Este método, aplicado en nuestra fábrica de aceite de oliva en Burjassot, permite mantener intactos los aromas y sabor del aceite, evitando la oxidación y prolongando su vida útil.
El proceso de envasado al vacío elimina el aire del envase, lo que previene la degradación del producto por factores externos. Al no filtrar el aceite, se preservan todos los nutrientes y componentes beneficiosos, incluyendo los polifenoles, que tienen efectos antioxidantes para la salud. Esta técnica es especialmente valorada por aquellos consumidores que buscan productos auténticos y de calidad.
Nuestra fábrica, ubicada en Burjassot, se dedica al envasado al vacío de aceite de oliva virgen extra, garantizando un producto premium que cumple con los estándares más exigentes del mercado. Al elegir nuestro aceite, los mayoristas y distribuidores pueden ofrecer a sus clientes un producto que destaca por su frescura y pureza, posiciones clave para atraer a un público exigente.
El almacenamiento en tanques inertizados con nitrógeno es una técnica esencial para preservar la calidad del aceite de oliva. En nuestra fábrica de aceite en Burjassot, utilizamos este método para garantizar que nuestros aceites mantengan sus propiedades organolépticas y nutrientes. La inertización con nitrógeno evita la oxidación, prolongando la vida útil del producto.
Este proceso consiste en llenar los tanques de almacenamiento con nitrógeno, un gas inerte que desplaza el oxígeno. Al reducir la exposición al oxígeno, podemos minimizar el riesgo de rancidez y degradación del aceite. Además, esto protege el delicioso sabor y aroma del aceite de oliva, asegurando que cada gota ofrezca la máxima calidad.
En proveedoresmayoristas.com, priorizamos la frescura y la excelencia. Instalamos sistemas de inertización avanzada que cumplen con todas las normativas de seguridad y calidad. De esta manera, no solo garantizamos un producto superior, sino que también contribuimos a prácticas sostenibles en la industria del aceite de oliva.
Con el almacenamiento inertizado, aseguramos que nuestros clientes reciban un aceite de oliva llenos de bondades, directamente de Burjassot.
Los planes de reducción de plástico en garrafas son una iniciativa esencial en la industria del aceite de oliva, especialmente para las fábricas ubicadas en Burjassot, como Proveedores Mayoristas. Con el creciente interés por prácticas sostenibles y la responsabilidad ambiental, nuestra fábrica se ha comprometido a minimizar el uso de plástico en el envasado de nuestros productos.
La estrategia implementada se basa en la sustitución de garrafas de plástico por alternativas más ecológicas. Estamos investigando opciones como envases de vidrio y recipientes biodegradables, que no solo reducen la huella de carbono, sino que también mantienen la calidad del aceite. Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también responden a la demanda de los consumidores que buscan productos más responsables.
Además, la reciclabilidad de los nuevos materiales utilizados nos permite cerrar el ciclo del plástico, contribuyendo a un futuro más sostenible. En Proveedores Mayoristas, entendemos que adaptarse a estos cambios es crucial para posicionarnos como líderes en la producción de aceite de oliva de calidad y responsables frente a nuestro entorno. La reducción de plástico en garrafas no es solo una tendencia, es una necesidad urgente.
Catar un aceite de oliva es una práctica esencial para reconocer sus defectos y atributos. Para iniciar, se requiere un vaso adecuado, preferiblemente de cristal, que permita apreciar el color y la viscosidad del aceite. Calentar el vaso con las manos durante unos segundos es fundamental para liberar aromas. Un buen aceite de oliva virgen extra debe tener un frutado predominante, que se identifica por su aroma fresco y verde.
Durante la cata, es crucial utilizar el sentido del olfato para detectar posibles defectos, como el rancio o el moho. Un aceite de oliva de calidad exhibirá notas de hierba fresca, tomate o almendra. Posteriormente, se debe realizar la evaluación gustativa, donde se buscan sabores de picante y amargo, que son indicadores de frescura y calidad.
Para detectar defectos, es relevante identificar sabores a metal o a vinagre, que pueden señalar un mal manejo o almacenamiento del producto. La correcta identificación de estos atributos y defectos garantiza la selección de un aceite de oliva de calidad, fundamental para chefs y consumidores en la región de Burjassot.
La huella hídrica de la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es un aspecto crítico a considerar en la industria agroalimentaria, especialmente en lugares como Burjassot, donde la producción de AOVE se lleva a cabo con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad. Este concepto se refiere a la cantidad total de agua utilizada, tanto directamente como indirectamente, en la agricultura y el proceso de extracción del aceite.
La huella hídrica del AOVE incluye no solo el agua utilizada para irrigar los olivos, sino también el agua consumida en el proceso de producción y envasado. Estudios indican que se requieren aproximadamente 560 litros de agua para producir un litro de aceite de oliva, haciendo esencial la implementación de prácticas de cultivos sostenibles que minimicen este uso. En proveedoresmayoristas.com, nuestra fábrica en Burjassot se esfuerza por adoptar técnicas que optimizan el riego y promueven la conservación del agua.
Al elegir nuestro AOVE, no solo obtienes un producto de alta calidad, sino que también contribuyes a la reducción de la huella hídrica. Elegirnos significa apoyar un modelo de producción responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Plaza España 1
Tel: 684 753 012
Email: marketing@aiaa.es
Las coordenadas GPS de Burjassot, en la provincia de Valencia, son aproximadamente 39.4877° N y 0.3955° W. Esta localidad se destaca por su rica historia y cultura. Conocer sus coordenadas geográficas es esencial para explorar la zona.
Los límites administrativos de Burjassot están cercados por localidades como Valencia, Godella y La Eliana. Estas fronteras definen su contexto geográfico dentro de la provincia de Valencia, un lugar con rica historia y desarrollo.
La latitud y longitud de Burjassot, según el sistema WGS84, son aproximadamente 39.4853° N y 0.4194° W. Esta localidad se encuentra en la provincia de Valencia, España. Conocer estas coordenadas geográficas es esencial para diversas aplicaciones, incluyendo GPS y mapeo.
Determina los tipos de AOVE que requiere tu negocio (convencional, ecológico, monovarietal, coupage, DOP/IGP, etc.), los formatos de envasado (granel, bag-in-box, PET, vidrio, lata) y los volúmenes y frecuencia de suministro.. Busca almazaras y cooperativas en zonas olivareras (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana) mediante directorios B2B, ferias oleícolas y recomendaciones del sector. Crea una lista preliminar con datos de contacto, capacidad y referencias.. Solicita muestras y análisis oficiales (acidez ≤ 0,8 %, peróxidos, K232, K270, polifenoles), fichas técnicas y certificaciones (ISO 22000, IFS, BRC, ecológico, DOP, COI). Verifica trazabilidad, controles de laboratorio, capacidad logística y reputación de la marca blanca.. Comparte tus especificaciones exactas (blend, perfil sensorial, formato, etiquetado), negocia precios, condiciones de pago, cláusulas de revisión de coste y logística (Incoterms). Formaliza el contrato y establece un plan de seguimiento de calidad, servicio y auditorías periódicas.
Oferta de empleo: Distribuidores mayoristas de aceite de oliva virgen extra en Burjassot
Buscamos un técnico de calidad para unirse a nuestro equipo en la industria del aceite de oliva en Burjassot, Valencia. Si tienes experiencia en el control de calidad y un gran interés por los productos alimentarios, esta es tu oportunidad. La persona seleccionada será responsable de asegurar que nuestros aceites cumplan con los estándares de calidad y normativas aplicables. El candidato ideal deberá poseer conocimientos en análisis sensorial, así como habilidades en la gestión de documentación relacionada con la calidad. Ofrecemos un entorno de trabajo dinámico, con oportunidades de desarrollo profesional y formación continua. Además, valoramos la proactividad y la pasión por la industria del aceite de oliva. Si estás interesado en formar parte de una empresa líder en el sector y contribuir a la excelencia de nuestros productos, no dudes en enviar tu CV. Aplica ahora y haz crecer tu carrera con nosotros en Burjassot.
Empresa: proveedoresmayoristas.com
Dirección: Plaza España 1, 46078,Burjassot (Valencia)ES
Salario: 100EUR/hora
Fecha inicio oferta: 2025-05-30
Fecha fin oferta: 2026-03-30
Tfno1: 684 753 012
Whatsapp: 684 753 012
Fábricas y almazaras