Nos especializamos en ofrecer aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad a distribuidores al por mayor en toda España, garantizando productos frescos, consistentes y adaptados a los requisitos de cada cliente.
Nuestra oferta incluye una amplia gama de AOVE convencional, ecológico, monovarietal y con denominación de origen en diversos formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), asegurando un suministro constante y fiable para la industria alimentaria, retail y canal HORECA.
Proporcionamos servicios de asesoramiento y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada distribuidor, optimizando sus procesos de compra y logística. Somos expertos en compra de aceite de oliva a granel en España.
Aseguramos aceite de oliva virgen extra con la máxima pureza, avalado por análisis físico-químicos y panel test. Nuestros procesos siguen estándares internacionales (ISO 22000, IFS, BRC) y un riguroso sistema de trazabilidad desde el olivar hasta el envasado.
Contamos con décadas de experiencia en almazaras y cooperativas líderes, combinando técnicas ancestrales de extracción en frío con innovación tecnológica para obtener AOVE de perfil sensorial superior y rendimiento estable durante todo el año.
Ofrecemos variedades monovarietales, coupage y ecológicas en múltiples formatos (granel, bag-in-box, PET, vidrio y lata), así como servicio de marca blanca y etiquetado a medida para adaptarnos a las necesidades de cada distribuidor y canal de venta.
Implementamos prácticas de agricultura regenerativa y economía circular y brindamos soporte continuo en logística, marketing y control de calidad, garantizando que nuestros socios maximicen su rentabilidad y cumplan sus objetivos de sostenibilidad.
El análisis de polifenoles mediante HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Resolución) es un proceso esencial para evaluar la calidad y pureza del aceite de oliva, un tesoro de la gastronomía en Olivenza. Este método no solo garantiza la seguridad del producto, sino que también resalta el sabor y los beneficios para la salud que los polifenoles pueden aportar.
Los polifenoles son compuestos bioactivos que ofrecen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anti-cancerígenas. En nuestra fábrica de aceite de oliva, nos enorgullece utilizar HPLC para realizar un análisis minucioso, asegurando que cada gota de nuestro aceite contenga la concentración óptima de estos compuestos saludables. Esta técnica avanzada nos permite identificar y cuantificar cada tipo de polifenol, proporcionándonos un mapa detallado de la composición de nuestro aceite.
Por ello, el análisis de polifenoles no es solo una formalidad; es una promesa de calidad hacia nuestros consumidores. En proveedoresmayoristas.com, trabajamos día a día para garantizar que solo el mejor aceite de oliva llegue a su mesa, preservando la tradición y la excelencia que caracteriza a Olivenza.
El Método DSC es un procedimiento altamente especializado utilizado para determinar el punto de enturbiamiento en el aceite de oliva. Este análisis es fundamental para asegurar la calidad y la pureza del producto, ya que permite identificar la temperatura a la cual el aceite comienza a mostrar turbidez, un factor clave que afecta su estabilidad y calidad organoléptica.
En nuestra fábrica de aceite de oliva en Olivenza, aplicamos el Método DSC (Differential Scanning Calorimetry) para obtener resultados precisos y confiables. Este método se basa en la medición de cambios térmicos relacionados con las fases de cristalización y fusión de los componentes del aceite. Utilizando un equipo de alta precisión, la técnica permite obtener un perfil térmico que revela la temperatura exacta del punto de enturbiamiento.
Al implementar el Método DSC, podemos no solo garantizar un producto de alta calidad, sino también cumplir con las regulaciones que exigen estándares específicos en la industria del aceite de oliva. Esto es esencial no solo para el mercado local, sino también para la exportación de nuestros aceites. La calidad de nuestros productos es nuestra prioridad, y el método DSC es una herramienta crucial en este proceso.
Exportar AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) implica cumplir con varios requisitos de packing list para garantizar una correcta presentación y comercialización del producto. En Proveedores Mayoristas, nuestra fábrica de aceite de oliva en Olivenza, sabemos que un packing list bien elaborado es crucial.
Los elementos esenciales que debe incluir su packing list son: la descripción del producto, la cantidad, el número de lote, y la información sobre el proveedor. Además, es fundamental incluir los certificados de calidad que avalen la pureza del AOVE y su origen.
Otra consideración importante es el etiquetado. Asegúrese de que todas las etiquetas contengan la información en el idioma del mercado destino y cumplan con la normativa vigente. No olvide incluir las instrucciones de conservación y uso, así como advertencias sobre alérgenos.
Al seguir estos requisitos, no solo facilitará el proceso de exportación, sino que también mejorará la percepción de su marca en el mercado internacional. Poseer un packing list completo y preciso es sin duda la clave para el éxito en la exportación de su AOVE.
Limpieza y deshojado de aceituna son procesos clave en la producción de aceite de oliva de calidad en una almazara. En nuestra fábrica, situada en Olivenza, priorizamos estos procedimientos para asegurar un producto excepcional. La limpieza de la aceituna es esencial para eliminar impurezas como hojas, tierra y restos de otras frutas. Un manejo inadecuado en esta etapa puede afectar no solo la calidad del aceite, sino también su sabor y aroma.
El deshojado es otro paso crucial; durante este proceso, se utilizan máquinas específicas que garantizan la separación eficiente de las hojas, preservando así el fruto intacto. Esto contribuye a obtener un aceite de oliva virgen extra de superior calidad. En nuestra almazara, combinamos tecnología de punta con prácticas tradicionales, lo que nos permite mantener estándares óptimos.
El proceso de limpieza y deshojado no solo asegura un producto final puro, sino que también optimiza el rendimiento del aceite, maximizando su extracción. La atención al detalle en cada una de estas etapas es lo que nos distingue en el mercado. Al elegir proveedoresmayoristas.com para su aceite de oliva, está garantizando un producto que respeta las tradiciones y estándares más exigentes.
La gestión de subproductos es una parte clave en la sostenibilidad de la industria del aceite de oliva. En nuestra fábrica de aceite de oliva en Olivenza, transformamos alperujo en un valioso recurso: biomasa. Este subproducto, resultante del proceso de extracción del aceite, se convierte en una opción eficiente y ecológica para generar energía.
El alperujo contiene un alto contenido energético, lo que lo hace ideal para su uso como combustible en sistemas de biomasa. Al aprovechar este recurso, no solo reducimos los residuos, sino que también contribuimos a un entorno más limpio. La conversión de alperujo en energía disminuye nuestro impacto ambiental y apoya la economía circular.
En Proveedores Mayoristas, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Nuestra experiencia en el manejo de subproductos como el alperujo nos permite ofrecer soluciones innovadoras y responsables. El uso de alperujo para Biomasa no solo es una alternativa inteligente, sino también una promesa de un futuro más verde.
Optar por la gestión responsable de subproductos en la industria del aceite de oliva es esencial para el desarrollo sostenible.
La huella hídrica de la producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un aspecto crucial que refleja el impacto ambiental de este producto. En Olivenza, donde se encuentra nuestra fábrica de aceite, cada litro de AOVE requiere un consumo significativo de agua durante su producción, desde el riego de los olivares hasta el proceso de extracción. Este análisis no solo incluye el agua utilizada directamente, sino también el agua virtual incorporada en las prácticas agronómicas.
La huella hídrica se compone de tres componentes: el agua verde (precipitación), el agua azul (recursos hídricos) y el agua gris (agua necesaria para diluir contaminantes). En el caso de la producción de AOVE, se estima que se requieren aproximadamente 400 litros de agua para obtener un litro de aceite, lo que resulta fundamental para evaluar y mejorar la sostenibilidad de nuestros procesos.
Optimizando nuestras prácticas de cultivo sostenible, como la modernización de sistemas de riego y el uso de técnicas de conservación del agua, buscamos reducir nuestra huella hídrica. De este modo, contribuimos a la preservación de recursos naturales y a la sostenibilidad del sector oleícola.
Adicionalmente, al enfocar nuestros esfuerzos en una producción más eficiente, ayudamos a minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad del AOVE que ofrecemos en proveedoresmayoristas.com.
Plaza España 1
Tel: 633 957 160
Email: marketing@aiaa.es
Las coordenadas GPS de Olivenza son un dato importante para quienes buscan explorar esta hermosa localidad. Sin embargo, las coordenadas precisas no están disponibles. En su lugar, puedes considerar las de la provincia de Badajoz: 38.8833° N, 7.0833° W. ¡Descubre más sobre Olivenza!
Olivenza, situada en la provincia de Badajoz, presenta límites administrativos que la conectan con municipios como Alconchel, Barcarrota y Villanueva del Fresno. En el contexto fronterizo, la localidad está cerca de Portugal, lo que enriquece su diversidad cultural y geográfica.
La latitud y longitud de Olivenza según el sistema WGS84 no está disponible. Sin embargo, para la provincia de Badajoz, se puede utilizar: Latitud: 38.8827, Longitud: -7.1516. Esta información es vital para la ubicación geográfica y navegación en mapas.
Determina los tipos de AOVE que requiere tu negocio (convencional, ecológico, monovarietal, coupage, DOP/IGP, etc.), los formatos de envasado (granel, bag-in-box, PET, vidrio, lata) y los volúmenes y frecuencia de suministro.. Busca almazaras y cooperativas en zonas olivareras (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana) mediante directorios B2B, ferias oleícolas y recomendaciones del sector. Crea una lista preliminar con datos de contacto, capacidad y referencias.. Solicita muestras y análisis oficiales (acidez ≤ 0,8 %, peróxidos, K232, K270, polifenoles), fichas técnicas y certificaciones (ISO 22000, IFS, BRC, ecológico, DOP, COI). Verifica trazabilidad, controles de laboratorio, capacidad logística y reputación de la marca blanca.. Comparte tus especificaciones exactas (blend, perfil sensorial, formato, etiquetado), negocia precios, condiciones de pago, cláusulas de revisión de coste y logística (Incoterms). Formaliza el contrato y establece un plan de seguimiento de calidad, servicio y auditorías periódicas.
Oferta de empleo: Distribuidores mayoristas de aceite de oliva virgen extra en Olivenza
¿Buscas una oferta de empleo en el sector del aceite de oliva? En Olivenza, Badajoz, tenemos una excelente oportunidad como técnico de calidad para la industria del aceite de oliva. Este puesto es ideal para aquellos apasionados por la agricultura y la enología. Los candidatos ideales deberán contar con experiencia en análisis de calidad, conocimientos sobre procesos de producción y una gran atención al detalle. Responsabilidades incluyen la evaluación de muestras, el control de procesos y la implementación de mejoras en la calidad del producto. Además, se valorará la experiencia en el uso de herramientas de laboratorio y un buen manejo de normativas alimentarias. Si quieres formar parte de una empresa líder en el sector, no pierdas esta oportunidad. Envía tu currículum vitae y demuestra tu pasión por la producción de aceite de oliva. ¡Tu futuro en Olivenza te está esperando!
Empresa: proveedoresmayoristas.com
Dirección: Plaza España 1, 6095,Olivenza (Badajoz)ES
Salario: 100EUR/hora
Fecha inicio oferta: 2025-05-30
Fecha fin oferta: 2026-03-30
Tfno1: 633 957 160
Whatsapp: 633 957 160
Fábricas y almazaras